LA IMPORTANCIA DEL MAUSOLEO DE ABLA
Mausoleo con antelación a la restauración
Su importancia histórico-artística se basa en tres razones fundamentales. Está considerado como el edificio más antiguo conservado de la provincia de Almería, entendido en el sentido de construcción arquitectónica vertical, a diferencia de las construcciones prerromanas provinciales, cuyos vestigios no pueden considerarse como edificaciones conservadas. Su datación es del siglo II (d.C.) y cobra mayor antigüedad que el mausoleo romano de El Daimuz (s. IV) en El Ejido y por supuesto anterior a la alcazaba árabe de Almería (s. X).
Conserva la bóveda de arista considerada entre las más antiguas subsistidas en las construcciones hispanas y quizás la única conservada en monumentos funerarios túrricos hispanos, que se encuentran en su mayoría con diferente bóveda o desprovistos de cubierta por su pérdida.
Es el ejemplar perteneciente al rito de inhumación mejor conservado en la península ibérica (España y Portugal), dentro de la tipología a la que queda adscrito, como sepulcro turriforme de edícula abierta, dado que la mayoría de estos mausoleos romanos peninsulares se han perdido o no han llegado en un estado óptimo de integridad.
0 comentarios